Nutriólogas y Nutriólogos: Agentes de Cambio en la Salud de México
- NUTRASCIENDE CUCS
- 24 ene
- 3 Min. de lectura
Cecilia Alejandra Cortés Flores * | José Gerardo Mora Almanza *
* Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Nutrición Traslacional (DCNT). Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Universidad de Guadalajara
Imagina un México donde la comida sea nuestra mejor medicina. Ese futuro lo están construyendo hoy las y los nutriólogos del país.
En México, el Día del Nutriólogo y la Nutrióloga se celebra cada 27 de enero, una fecha que reconoce la valiosa contribución de estos profesionales a la salud pública. En un contexto nacional donde las tasas de obesidad, diabetes y otras enfermedades crónicas van en aumento, el trabajo de nutriólogas y nutriólogos se vuelve indispensable para afrontar estos desafíos desde una perspectiva integral y basada en evidencia científica (1).

La labor de quienes se dedican a la nutrición se extiende a diversas áreas que impactan de manera significativa la calidad de vida de las personas. En el ámbito clínico, brindan atención personalizada para la prevención y el tratamiento de enfermedades, a través de la promoción de hábitos alimenticios saludables adaptados a las necesidades individuales (2). En el área de servicios de alimentación, optimizan menús y sistemas alimentarios en instituciones como escuelas, hospitales y empresas, garantizando la calidad, inocuidad y sostenibilidad de los alimentos (3,4). En el campo de la innovación alimentaria, contribuyen al desarrollo de productos funcionales (con nutrientes con propiedades terapéuticas) y accesibles que responden a las necesidades de salud pública, considerando las tradiciones culinarias del país (5). Finalmente, en el ámbito de la nutrición poblacional, lideran programas y políticas públicas que fomentan el bienestar, mejoran la seguridad alimentaria y promueven la educación en salud (6,7).
A estas áreas se suma la investigación en nutrición, la cual actúa como puente entre la ciencia y la práctica, al generar evidencia que respalda intervenciones efectivas. Desde estudios clínicos hasta proyectos enfocados en la prevención y políticas públicas, la investigación traslacional permite que los hallazgos científicos lleguen a las comunidades y se traduzcan en mejoras concretas en la salud de la población (8).

Nutriólogas y nutriólogos no solo tienen un impacto en el presente, sino que también contribuyen a la construcción de un futuro más saludable para las nuevas generaciones. Con compromiso, innovación y un enfoque centrado en las necesidades de la población, se posicionan como agentes de cambio, con la capacidad de transformar comunidades y generar un impacto positivo en la salud de México.
En este Día del Nutriólogo y la Nutrióloga, celebramos con orgullo el papel fundamental que desempeñan en la sociedad mexicana y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por un México más sano, informado y fuerte.
Referencias
1. Lazcano-Ponce EC. Recomendaciones de salud pública para fortalecer el derecho a la salud, Ensanut 2020-2023. Salud Pública México. 2024;66(4, jul-ago):337–9.
2. Academy of Nutrition and Dietetics. Evidence-Based Nutrition Practice Guidelines. 2024. Disponible en línea: https://www.eatrightpro.org/practice/guidelines-and-positions/evidence-based-nutrition-practice-guidelines. [Acceso 20 de enero de 2025]
3. Diario Oficial de la Federación. NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. 2013. Disponible en línea: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013#gsc.tab=0. [Acceso el 20 de enero de 2025].
4. World Health Organization. Healthy and sustainable diets: key workstreams in the WHO European Region: factsheet 2021. 2021. Disponible en línea: https://www.who.int/europe/publications/i/item/WHO-EURO-2021-2192-41947-57624. [Acceso el 20 de enero de 2025]
5. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 5.2 Tecnología e innovación: un facilitador esencial de la transformación de los sistemas agroalimentarios en el marco de la urbanización. 2023. Disponible en línea: https://www.fao.org/3/cc3017es/online/state-food-security-and-nutrition-2023/technology-and-innovation.html. [Acceso el 20 de enero de 2025]
6. Popkin BM, Reardon T. Obesity and the food system transformation in Latin America. Obes Rev Off J Int Assoc Study Obes. 2018;19(8):1028–64.
7. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. gob.mx. 2024 [citado el 20 de enero de 2025]. Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, una revolución alimentaria en México: expertos. Disponible en: http://www.gob.mx/agricultura/prensa/ley-general-de-la-alimentacion-adecuada-y-sostenible-una-revolucion-alimentaria-en-mexico-expertos?idiom=es
8. Zoellner J, Van Horn L, Gleason PM, Boushey CJ. What Is Translational Research? Concepts and Applications in Nutrition and Dietetics. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics. 2015;115(7):1057–71.
Comments